En su primer día de actividades como nueva máxima autoridad regional, el Intendente Ricardo Guzmán llegó la tarde de este martes hasta la comuna de Peralillo para liderar la entrega del terreno para lo que será la construcción del nuevo Cesfam de la comuna, proyecto que se enmarca en el Convenio de Programación suscrito por el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, por una inversión de 321 mil millones de pesos.
El proyecto de reposición y relocalización del Cesfam de Peralillo vendrá a mejorar la infraestructura de los establecimientos de atención primaria y hospitalaria de la región.
El Intendente Ricardo Guzmán indicó que “esto tiene que ver con el Convenio de Salud que consta de un financiamiento de más de 321 mil millones de pesos, por lo tanto hay una infraestructura de salud importante.
CESFAM DE PERALILLO
El futuro Cesfam tendrá un gran impacto, considerando que en materia de salud la comuna de Peralillo no ha sido intervenida significativamente desde 1988, presentando incluso instalaciones con más de cuarenta años de antigüedad que, dado los nuevos desafíos de la salud pública, no cuenta actualmente con las condiciones de infraestructura para entregar todas las atenciones que requieren los más de diez mil usuarios potenciales del Cesfam.
Por ello, el proyecto global contempla no sólo la reposición, sino también la relocalización del centro de salud, para lo cual se hacía necesario adquirir un nuevo terreno, que contará con las condiciones para la construcción de la infraestructura requerida para los actuales y futuros desafíos de la atención primaria en la comuna de Peralillo.
La compra de este terreno ha sido financiada por el Gobierno Regional, por un monto cercano a los doscientos millones y cuenta con todas las factibilidades técnicas para su emplazamiento, con una superficie que supera los seis mil metros cuadrados.
En ese sentido, el alcalde de Peralillo, Carlos Utman, expresó su agradecimiento “al Gobierno Regional, a la Dirección de Salud y al equipo de profesionales de la comuna de Peralillo”.
En tanto, la directora del Servicio de Salud O’Higgins, Soledad Ishihara, sostuvo que “es muy importante para nosotros el contar con una infraestructura acorde a la necesidad que tiene la comuna”.