La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) emitió en las últimas horas un drástico informe sobre los serios incidentes durante el partido en que Colo Colo derrotó por 1-0 a Monagas de Venezuela, correspondiente a la segunda fecha del Grupo F de la Copa Libertadores 2023.
El informe, al que tuvo acceso La Tercera, cuenta con el relato del árbitro brasileño Anderson Daronco; el delegado del duelo, el colombiano Jesualdo Morelli; y el oficial de seguridad, el argentino Iván Pavlovski.
Allí se dan a conocer graves hechos ocurridos en el Estadio Monumental. “En lo relativo a los incidentes, por ejemplo, el comisario del encuentro contabilizó que se detonaron 20 bengalas durante el desarrollo del partido”, menciona la publicación.
“Además, aparece consignada la presencia de público en las cornisas, la utilización de un puntero láser e invasión de individuos a las torres de televisión ubicadas en el sector Cordillera, con la salvedad de que la intromisión no afectó a la transmisión que se estaba desarrollando”, complementa.
Luego, el documento del ente rector del fútbol sudamericano apunta a la situación más complicada de esa noche en Pedrero: “La parte más pormenorizada se la llevan los incidentes en los sectores Arica y, especialmente, Cordillera. Los últimos protagonizados por facciones que se disputan el control de la Garra Blanca, la barra brava del equipo albo, que quedaron registrados en escalofriantes imágenes”.
“En Luque (Paraguay) ya manejaban profusa información, pues el partido fue seguido en vivo a través de la estación de monitoreo que funciona en la sede de la Conmebol”, apunta el medio.
Y acá viene lo más preocupante para el ‘Cacique’. Desde la Conmebol ya le advirtieron a ‘El Deportivo’ que “de que habrá castigo, lo habrá. Todo fue demasiado evidente”.
Ahora, los abogados de Colo Colo comenzarán a reunir los antecedentes que le presentará al organismo que preside Alejandro Domínguez a modo de descargos, buscando una sanción no tan severa.
En Colo Colo confían en un castigo leve
“Nos van a multar, pero no nos van a cerrar el estadio”, expresaron desde Macul a la citada publicación.
En Blanco y Negro esperan que solo cierren los sectores del ‘David Arellano’ donde se generaron los incidentes, pero no la totalidad del estadio.