Equiparar las oportunidades en el territorio, propiciando un mayor acceso a mejor infraestructura, conectividad e implementando acciones para un óptimo desarrollo productivo y social, que se traduzca en el mejoramiento en la calidad de vida de miles de familias, es lo que se busca con el Plan Zonas de Rezago para el Secano de O´Higgins que fue anunciado por la Intendenta Rebeca Cofré.
Se trata de una ambiciosa iniciativa que en los próximos ocho años desarrollará múltiples proyectos, esto gracias a una inversión superior a los 274 mil millones de pesos, que van a permitir acortar la brecha de desigualdad existente entre comunas de la región e impactará positivamente en el desarrollo de esta apartada zona, pero principalmente generará grandes cambios y oportunidades para los cerca de 49 mil habitantes de Lolol, Pumanque, Litueche, La Estrella, Navidad, Paredones y Pichilemu.
“Después de un largo estudio se pudieron constatar las necesidades sociales, de infraestructura, en materia de conectividad”, precisó la Intendenta Rebeca Cofré.
“Yo creo que hoy día tenemos una tremenda oportunidad, pero también una gran responsabilidad en cómo hacemos lo mejor para poder ejecutar este plan en los próximos ocho años”, aseguró la representante del Presidente Sebastián Piñera en la región de O´Higgins.
El lanzamiento de este Plan Zonas de Rezago se efectuó en la comuna de Pumanque y además de la Intendenta Rebeca Cofré, contó con la participación del gobernador de Colchagua, Manuel Cuadra, el jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), José Ignacio Urrutia, así como los jefes comunales de La Estrella y Paredones, Gastón Fernández y Sammy Ormazábal, respectivamente, y por supuesto, el dueño de casa, el alcalde Francisco Castro, sumado a representantes de los municipios restantes.
“Sumamente contento y satisfecho, pero tal como lo dijo la Intendenta Regional, de una gran responsabilidad para nosotros los municipios”, afirmó Castro para referirse a esta iniciativa que favorecerá a siete comunas del Secano de O´Higgins.
Por su parte, el alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal, destacó que “es muy importante para las comunas del Secano, comunas apartadas y que muchas veces nos cuesta llegar a Rancagua y a los ministerios en Santiago”.
“Este es un plan que nace de la necesidad de las zonas más extremas de las distintas regiones, las más abandonadas quizás por parte del Estado y viene a cumplir y a atender a estos sectores que se encuentran más aislados de las zonas urbanas de la región”, puntualizó el jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, José Ignacio Urrutia.